
Muchos sabrán que tengo muchos vicios, aficiones o debilidades, desde el anime, el cine, la literatura, la música y los videojuegos. La cuestión es que uno de estos vicios, auna dos de los anteriores de forma casi mágica. Algunos ya se habrán dado cuenta de a donde quiero ir.
El tema a comentar hoy son los juegos musicales, y concretamente uno al que llevo enganchado un par de años ya:
Dance Dance Revolution.
Para el que no lo sepa, básicamente es un juego donde tienes que pulsar las flechas de dirección en 4 direcciones al ritmo de la música. Inicialmente puede parecer una estupidez muy grande, y si te paras a pensarlo, la verdad es que lo es. La "magia" del asunto radica en que tienes que pulsar esas direcciones no con los dedos, ni con las manos, si no que, básicamente, tienes que hacerlo con los pies. Y es aquí donde esta la gracia del asunto, porque, aunque al principio te puedes sentir ridículo, al rato estas todo concentrado, divirtiéndote como un enano y bailando temas que normalmente no balarías si no es en un estado de embriaguez máxima.

La cuestión es que esto que desde las navidades pasadas esta revolucionando el mundo de los videojuegos:
Buzz,
Eyetoy o
Singstar son solo la punta del iceberg de lo que esta por llegar y que desde hace tiempo en el país del Sol Naciente son un tipo de juego que esta muy arraigado no solo en los salones recreativos, si no también en las casas de los nipones.
La cuestión es que aunque allí estos juegos no son desconocidos, casi podríamos decir que están pasados de moda, siendo claramente desplazados por juegos como
Guitar Freaks,
Drummania,
ParaParaParadise,
Taiko: Drum master o
Pop'n'Music entre muchos otros son los que están pegando fuerte por esas tierras, dejando muy de lado a mi querido
DDR.

Aunque parezca imposible, estos juegos son tan famosos que muchos de ellos, como es el caso de
Dance Dance Revolution, cuentan con mas de 8 partes y han sido portados a casi todas las consolas domesticas, incluyendo la creación de mandos específicos para estos juegos, como son las
Dance Mats de los DDR, los teclados del
Keyboardmania o la batería del
Drummania, en casi todas las consolas actuales.
De muchos de estos juegos se han sacado emuladores para pc, donde, gracias a ficheros mp3 con la música y archivos de texto con las pausas a seguir en cada uno de los temas, nos permite poder jugar en casa tranquilamente, sin problema de que se te acabe el juego, puesto que estos ficheros los puedes crear tu mismo normalmente o descargarte mucho de los packs con varias
canciones, o una a una, puesto que la mayoría del material que hay para usar en estos emuladores, es creado por los propios usuarios, llegando a formarse comunidades que se dedican a este fin como es el caso de
Bemanistyle.

Y es que parece que los videojuegos están evolucionando y lo hacen a pasos agigantados y lo que anteriormente era un vicio basado básicamente en sillón y mando de juego, esta "mutando" a algo que requiere una interacción mas activa por parte del usuario. Como muestra de esta información es el mando de la Nintendo Revolution, por poner una ejemplo. Donde antes se pulsaba un botón para devolver la pelota en un juego de tenis, dentro de poco tendremos que dar "virtualmente" el golpe con nuestro mando a distancia por solo poner un ejemplo.

La cuestión es que esta nueva visión de videojuegos aparte de novedosa, es muy divertida y echando a un lado las vergüenzas propias de la primera vez, puedes pasar horas y horas entretenido con estos juegos. Por otro lado, en el caso del DDR o del ParaParaParadise, los dos son un ejercicio cardiovascular realmente fabuloso, equiparable a sesiones de
aerobic,
Gim-Jazz o cualquier otro ejercicio cardiovascular.
Tal es el beneficio que aporta a nuestro organismo este tipo de juegos de baile, que en
Virginia Occidental se lleve el juego
Dance Dance Revolution a las
aulas de los 765 colegios publicos que hay diseminados por todo el estado americano, el tercero en el podio de obesidad de todo el país, solo por detrás de
Mississippi y
Alabama. Desde luego una idea innovadora y una manera de hacer las clases de educación física mucho mas agradables para aquellos que, como yo, nunca gustaron mucho de realizar esfuerzos físicos.
Si hasta ahora no has probado, aprovecha hay cantidad de tiendas en el MundoReal y en Internet con Dance Mats muy baratos y por si no lo he comentado el juego es totalmente gratuito.
Si no lo has probado no lo dejes pasar mucho, no solo por lo divertido que puede llegar a ser, si
no también, pq quedan unos meses para el verano y si hay que ponerse en forma, ¿que mejor forma de hacerlo que jugar al ordenador o la consola...?
Enlaces
DDR Spain.- Lugar de reunión de la mayoría de los forofos de DDR en España.
DDR Freaks.- Lo mismo, pero versión americana.
Stepmania.- Pagina oficial para el emulador de DDR para pc.
DigiBand.- Pagina oficial del emulador de GuitarFreaks y de Drummania.